Buscar
DESTACADO

Adultos mayores pierden 500 millones en fraudes financieros: ¿qué medidas pueden tomar para protegerse?

En los primeros seis meses del año, adultos mayores en México fueron blanco de fraudes que suman aproximadamente 500 millones de pesos, informó la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros.

El titular del organismo, Óscar Rosado Jiménez, señaló que se han registrado más de 10 mil denuncias de personas de la tercera edad que reportaron haber sido defraudadas mediante esquemas realizados por grupos delictivos.

Principales esquemas detectados

  • Créditos exprés simulados. Estafadores ofrecen préstamos rápidos sin revisar historial crediticio y prometen facilidades de pago. Exigen anticipos en efectivo o transferencias y, tras recibirlos, desaparecen sin entregar el dinero pactado.

  • Fraudes en cajeros automáticos. Conocidos como talladores o desplazadores, en estos casos los delincuentes distraen a la víctima, sustituyen su tarjeta de débito y observan el NIP para después realizar retiros o compras.

  • Suplantación de identidad. A través de llamadas, SMS o mensajes de WhatsApp, se hacen pasar por instituciones bancarias, informan de supuestos movimientos irregulares y obtienen datos personales para ejecutar transacciones.

De acuerdo con la Condusef, más del 30% de los reclamos se concentran en tres ciudades: Ciudad de México con 1,740 casos (17 % del total), Guadalajara con 985 (8%) y Monterrey con 670 (6%).

La Condusef pidió a la población tomar medidas preventivas como verificar la legalidad de las instituciones financieras, evitar otorgar anticipos y cuidar la información personal.