Buscar
DESTACADO

Alito Moreno y Lilly Téllez en Fox News: ¿es lo mejor que ofrece la oposición?

Alito Moreno y Lilly Téllez en Fox News: ¿es lo mejor que ofrece la oposición?

El presidente del PRI, Alito Moreno, apareció ayer en la cadena estadounidense Fox News lanzando fuertes declaraciones: acusó al gobierno de Sheinbaum de pactar con el crimen organizado, se pronunció en contra de que en México se instale una “narcodictadura terrorista comunista como en Venezuela” e insistió en que “no vamos a permitir, así nos cueste la vida, que eso ocurra”.

Estas afirmaciones siguen el estilo que Lilly Téllez también adoptó hace algunas semanas en la misma televisora, cuando pidió en entrevista con el mismo medio la ayuda de Estados Unidos para combatir a los cárteles.

Es un síntoma inquietante que estas entrevistas sean lo más llamativo que haya hecho la oposición en meses, por no hablar del zafarrancho con golpes que armaron Alito Moreno y otros legisladores de su partido en el Congreso. Después de la entrevista de Lilly Téllez, identificaron que, efectivamente, este tipo de declaraciones ante la prensa estadounidense incomodan a la 4T y a la presidenta Sheinbaum en particular, y ahora vuelven a cargar contra el régimen por esta vía.

Es preocupante que la oposición haya encontrado como su mejor arma política la de dar entrevistas a un medio de comunicación estadounidense que se caracteriza por su falta de profesionalismo y su demagogia en favor del populismo de Donald Trump.

Esta estrategia habla, por un lado, de la incapacidad de influir en el ámbito natural de la política, el de las instituciones. Los espacios que ocupan en el Legislativo y en los gobiernos locales son ínfimos, y el movimiento en el poder mantiene cerradas las puertas del diálogo y la participación de la oposición en la toma de decisiones.

Por otro lado, que estas entrevistas sean lo más relevante que aporta la oposición a la política también habla de sus problemas internos. Han sido incapaces de desarrollar un proyecto de país que sirva como alternativa a la oferta del régimen; no han logrado construir una alianza sólida entre sí y con otros sectores de la sociedad, y no han creado una estrategia viable para acercarse a la ciudadanía.

¿Serán capaces de elaborar un discurso que no sea el del escándalo, la provocación fácil y el sensacionalismo?