Buscar
DESTACADO

Austeridad en la Corte: ¿ahorro o complacencia política?

En su primer discurso como ministro presidente de la Suprema Corte, Hugo Aguilar Ortiz anunció un plan de austeridad que será una de las prioridades de su gestión: todos los ministros y juzgadores electos ganarán menos que la presidenta de la República; se revisarán también las remuneraciones de ministros en retiro; se eliminarán seguros como el de gastos médicos mayores y jubilación anticipada; y todos deberán usar el ISSSTE. Según declaró, éste será uno de los primeros temas de los que se ocupará el nuevo órgano judicial.

El objetivo, afirmó, es erradicar privilegios, combatir el dispendio y generar ahorros millonarios, estimados hasta en 800 millones de pesos al año. 

¿Estas medidas fortalecen al Poder Judicial o simplemente reproducen el discurso político de austeridad del Ejecutivo?

La austeridad podría verse como una medida sensata si liberara recursos para mejorar la justicia. Sin embargo, parece una acción que simplemente busca alinearse con la narrativa gubernamental. Arrancar la nueva etapa del Poder Judicial con estas acciones parecería un gesto de agradecimiento al movimiento político que colocó a estos ministros y ministras en sus cargos. 

La independencia judicial se antoja lejana.