El Gobierno federal busca que los ciudadanos paguen más por sus ahorros.
De acuerdo con la iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación 2026 enviada al Congreso, se prevé subir la tasa del Impuesto Sobre la Renta que las instituciones financieras retienen a sus clientes por la generación de intereses en sus ahorros.
Éste irá del .50 por ciento que es cobrado en 2025 a .90 por ciento en 2026.
“Durante el ejercicio fiscal de 2026 la tasa de retención anual a la que se refieren los artículos 54 y 135 de la Ley del Impuesto sobre la Renta será del 0.90 por ciento”, indica la iniciativa entregada por el Ejecutivo que todavía deberá ser discutida por los legisladores.
Para 2025 no se registraron cambios respecto a lo aprobado para 2024, cuando pasó de 0.15 por ciento, a 0.50 por ciento.
De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024, realizada por el Inegi, más de 35 millones de mexicanos contaban con una cuenta de ahorro, de cheques, fondo de inversión, depósitos a plazos o fijo, así como cuentas contratadas por Fintechs.
De aprobarse, por cada mil pesos ahorrados, 9 serán retenidos.