Buscar
DESTACADO

Costo de vida se eleva: ¿alcanzan tus ingresos en México?

Costo de vida se eleva: ¿alcanzan tus ingresos en México?


Durante el mes de agosto de 2025, diferentes ciudades alrededor del país, experimentaron un encarecimiento en el costo de vida y la canasta alimentaria, el cual superó la inflación general anual, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

El boletín presentado por el INEGI señaló que, esta situación se vio reflejada en el aumento de precios de diversos bienes y servicios, entre los que se encuentran la carne de res y los productos lácteos: con un incremento del 18% en el bistec y del 16.3% en la carne molida; así como un aumento del 8.6% en la leche pasteurizada de vaca.

Otro rubro que se vio afectado fue el consumo de alimentos y bebidas fuera del hogar: que se encareció en un 7.6% y representó uno de los aspectos que más contribuyó al incremento anual del valor de la canasta alimentaria tanto en el ámbito rural como en el urbano.

Mientras que, para la canasta no alimentaria, destacaron categorías como cuidados personales, con incrementos del 6.0% y 6.3%, en entornos rurales y urbanos, respectivamente; así como la educación, cultura y recreación, con alzas del 5.2% en zona rural y 5.4% en zona urbana.

Estos indicadores sugieren que, para superar las Líneas de Pobreza por Ingresos (LPI) o, en otras palabras, para determinar si los hogares mexicanos contaron con la economía suficiente para adquirir los productos de las canastas alimentaria y no alimentaria; se requirió que contaran con ingresos superiores a los 4 mil 722.01 pesos en la ciudad y 3 mil 394.06 pesos en el campo.

Mientras que, en el caso de las Líneas de Pobreza Extrema por Ingresos (LPEI), que representan el valor monetario de la canasta alimentaria, fueron de 2 mil 452.05 pesos en la ciudad y mil 850.73 pesos en el campo. Siendo el incremento referente a la ciudad el que superó la inflación anual.

Esta información, actualizada mensualmente por el INEGI, tiene el objetivo de ofrecer un referente monetario claro, siendo crucial para comprender si los ingresos de la población alcanzan para cubrir sus necesidades básicas.