La Presidenta Claudia Sheinbaum defendió la aprobación en la Cámara de Diputados de las reformas a la Ley de Amparo que, originalmente, propuso su Administración.
En conferencia de prensa, la Mandataria negó que haya retroactividad en los ajustes que los legisladores hicieron en la Cámara Baja al dictamen aprobado la madrugada de este miércoles.
"Es prácticamente la misma propuesta que presentó aquí el Ministro (Arturo) Zaldívar, voy a repetir lo que él dijo, dado su conocimiento jurídico. La antigua Corte tiene jurisprudencia en qué temas de procedimientos se aplican nuevas leyes y en qué temas no, y eso es lo que quedó en el transitorio, basado en la jurisprudencia de la Corte, a qué casos se aplicará los nuevos procedimientos, aun cuando hayan sido casos que ya se levantaron hace tiempo, repito, basado en la jurisprudencia de la Corte, y qué casos se aplica la ley anterior", declaró Sheinbaum.
Por otro lado, la Jefa del Ejecutivo federal señaló que durante la discusión en la Cámara de Diputados se consideró modificar la suspensión en permisos y concesiones, pero que se quedará como está ahora.
“Fue modificado para que se quedara como está actualmente, es decir, que sí puede haber suspensión provisional. Hicieron esa modificación en contacto con la Consejería Jurídica, lo que garantiza el derecho de amparo en estos casos”, indicó.
La polémica propuesta de reforma va camino a la Cámara de Senadores para su ratificación y los trámites conducentes.
En la redacción, queda establecido que:
"Al tratarse de una ley procesal, las etapas procesales concluidas que generan derechos adquiridos a las partes, se regirán por las disposiciones legales vigentes al inicio de los procesos respectivos. Por lo que hace a las actuaciones procesales posteriores a la entrada en vigor del presente Decreto, de conformidad con la doctrina y la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se regirán por las disposiciones de este Decreto, sin que implique aplicación retroactiva ni afectación a derechos adquiridos, pues se trata de actuaciones futuras".
Lo anterior fue considerado por la oposición como una retroactividad encubierta.
El coordinador de la bancada mayoritaria, Ricardo Monreal, admitió que la motivación de la modificación son los créditos fiscales que empresarios poderosos se resisten a pagar.