Buscar

Democracia en peligro: ¿cuáles son las señales que no se deben ignorar?

Generando audio...

Este proceso puede tardar hasta un minuto. La página se actualizará automáticamente.

Las tiranías no necesariamente irrumpen con golpes de Estado ni exilios masivos de inmediato. Su génesis es mucho más sutil. Comienza con elementos como: insinuaciones gubernamentales, burocracia excesiva, narrativas falsas y ataques financieros, minando la ley y la democracia silenciosamente. La fragilidad de nuestras instituciones es mayor de lo que se puede imaginar.

Levitsky y Ziblatt en su libro "Cómo mueren las democracias", explicaron en diversos postulados como las democracias no caen con golpes de estado, sino desde dentro. Los autores mencionaron que la erosión democrática ocurre cuando líderes utilizan las instituciones legales para debilitar a sus rivales, controlar jueces y manipular las reglas a su favor, bajo una apariencia de legalidad. Además, identificaron cuatro indicadores de alerta ante un líder autoritario: rechazo de las reglas democráticas, negación de la legitimidad de los oponentes, tolerancia o fomento de la violencia y disposición a restringir libertades civiles, especialmente de prensa y opositores.

En este sentido, es preciso mencionar el punto de inflexión que se registró en Rusia en 2001, cuando el canal independiente NTV fue intervenido. Los empleados encontraron sus oficinas inaccesibles, forzados a firmar juramentos de lealtad a los nuevos directivos. Aunque la frustración y el enojo fue latente, la protesta fue breve. Siempre había otros canales de televisión independientes, por lo que la gente simplemente lo olvidó, bajó los brazos y regresó a casa. 

Voces académicas rusas señalan que ese fue "el primer aviso que debimos haber notado". Luego, el régimen prohibió escritores, después maestros, y, finalmente, alcanzó las universidades. Vladimir Putin, el presidente ruso, siempre da "pasos legales primero" para "probar a la sociedad" con cierres graduales: "una sola emisora, y luego quizás una estación de radio, un periódico, una revista".

Los Profesores de la Universidad de Harvard, también señalaron que para frenar la deriva autoritaria se requiere una coalición amplia que defienda las instituciones democráticas, incluso con alianzas entre fuerzas políticas rivales, así como una ciudadanía activa que no normalice los abusos de poder.

Es evidente que las tácticas autoritarias se han replicado a nivel global. El ex primer ministro de Singapur, según un testimonio, usaba investigaciones policiales y procesos penales para deshacerse o exiliar a sus oponentes. Incluso un comentario privado en Facebook llevó a un ciudadano a enfrentar un proceso penal. En Nicaragua, la "dictadura sandinista" percibe a las organizaciones sin fines de lucro como una amenaza; se comenzó con algunas cuantas y ahora suman más de 3,500. Hungría también mostró un patrón similar. La eliminación de los estudios de género representó el primer paso hacia la restricción de la libertad académica, culminando con la expulsión de una universidad en 2020 bajo el pretexto de no haber presentado  informes financieros, sin darles oportunidad de apelar.

Ignorar los destellos de autoritarismo es un gran error. La gente se consuela pensando: no pueden cruzar esa línea o no se atreverán a eso. O bien se disipan las dudas con discursos sobre mejoras económicas. Sin embargo, el costo es alto: cada persona encarcelada ilegalmente, dañada ilegalmente es responsabilidad de nosotros. Es crucial negarse a ceder en lugar de esperar que otros actúen como contrapeso.