México no invierte en su futuro. El gasto educativo como porcentaje del PIB se sitúa en 3.2 %, por debajo de la recomendación internacional de destinar entre 4 % y 6 %.
Como resultado de ello, la educación mexicana atraviesa un momento crítico, manifestándose en retos que impactan directamente a estudiantes y docentes. El panorama se agrava al revelar carencias materiales, disminución de alumnado y una creciente desmotivación magisterial.
Como resultado de ello, la educación mexicana atraviesa un momento crítico, manifestándose en retos que impactan directamente a estudiantes y docentes. El panorama se agrava al revelar carencias materiales, disminución de alumnado y una creciente desmotivación magisterial.
En Nuevo León, el inicio del ciclo escolar en la primaria Ignacio Zaragoza, Monterrey, sorprendió a sus estudiantes. Los niños recibieron sus clases de pie o sentados en el suelo. La razón: el robo de al menos 50 mesabancos durante el periodo vacacional. El personal ya solicitó a la Secretaría de Educación estatal la reposición del mobiliario, un problema recurrente que incluye el hurto de equipo y herrería.
Paralelamente, Tabasco enfrenta una tendencia preocupante: la disminución de alumnos en las escuelas. La deserción y la baja natalidad han causado la reubicación de 312 maestros en el ciclo 2024-2025. La matrícula de educación básica ha caído en 67,000 estudiantes en la última década (de 568,623 en 2015 a 501,279 en 2024-2025). Esta baja obliga a casi la mitad de los 5,000 planteles de educación básica a operar bajo el esquema multigrado o unitario.
Por otro lado, menos personas desean ser maestros. Salarios bajos y escaso reconocimiento desincentivan la vocación. Un maestro, tras ocho años de servicio, renunció a su plaza para ejercer como psicólogo. Obtener una plaza definitiva es largo, con interinatos que a menudo tardan en pagarse. Las reformas, como la de 2013, redujeron 57% los aspirantes a normales entre 2011 y 2019. El país enfrenta escasez de normalistas para cubrir vacantes, registrando una disminución de maestros en preescolar, primaria y telesecundaria.
Estos desafíos urgen una solución integral, que empiece por el presupuesto y que aterrice en un sistema integral que le permita a los estudiantes y maestros reconfigurar la ecuación educativa.
Estos desafíos urgen una solución integral, que empiece por el presupuesto y que aterrice en un sistema integral que le permita a los estudiantes y maestros reconfigurar la ecuación educativa.