Buscar
DESTACADO

Harfuch ante el Senado: ¿cómo va la política de seguridad?

La comparecencia de Omar García Harfuch ante el Senado permitió observar que hay avances en materia de seguridad pública y, al mismo tiempo, un largo camino por recorrer. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana presentó cifras contundentes. Una reducción de 32% en los homicidios dolosos diarios a nivel nacional —equivalente a unos 27 asesinatos menos cada día—, la incautación de 98 millones de litros de huachicol y más de mil 500 laboratorios destruidos por el Ejército y la Marina.

Estos datos son alentadores y muestran que el gobierno federal toma en serio el reto de la violencia, tras un sexenio en el que se relegó el reto de la seguridad y se permitió que los grupos criminales actuaran con mayor impunidad.

Sin embargo, los resultados también exponen los vacíos de la estrategia. Falta claridad sobre las acciones de inteligencia, el desmantelamiento real de las redes del crimen organizado y el ataque a sus estructuras financieras. A casi 20 años de haber explotado la violencia en México con la “estrategia” de Felipe Calderón, es ya claro que hacer detenciones y decomisos no resuelve el problema. Sin atacar el entramado logístico y económico, los carteles se regeneran e incluso se dividen en pequeñas células que pueden ser incluso más violentas.

Sigue pendiente mantener la tendencia a la baja en el número de homicidios, pues se permanece en un alarmante número de alrededor de 60 al día. Los feminicidios bajaron 28% entre 2019 y 2025, pero siguen siendo aproximadamente 54 al mes.

También es preocupante que la seguridad siga bajo una lógica militarista. Las fuerzas armadas se encargan ahora de funciones que deberían estar en manos civiles, lo que deja riesgos de control democrático, rendición de cuentas y violaciones a derechos humanos.