Buscar
DESTACADO

La inversión fija en México cae 8.9% anual: otra alerta para la economía

En agosto de 2025, la inversión fija bruta en México registró una caída interanual de 8.9%, su mayor retroceso desde enero de 2021, y acumuló 12 meses consecutivos a la baja. A tasa mensual, el indicador descendió 2.7%, el peor resultado desde diciembre de 2024.

Esta caída prolongada recogida en datos del INEGI revela que empresas y gobierno han reducido la compra de bienes productivos y la obra pública, lo que reduce la capacidad de crecimiento de largo plazo. Cuando la inversión se debilita, también se afecta la creación de empleos bien remunerados, la modernización de la infraestructura y el aumento de la productividad.

Al reducirse la construcción y el gasto en infraestructura, disminuye también la demanda interna, lo que golpea sectores como materiales, transporte y servicios. A mediano plazo, el crecimiento económico del país puede quedar estancado o incluso caer.

La inversión resiente la incertidumbre internacional generada por las medidas comerciales de Donald Trump. Pero a nivel nacional también hay elementos que tienen consecuencias sobre la confianza de los inversionistas, como la reforma judicial, la preponderancia de las empresas estatales en el sector energético y la desaparición de los órganos autónomos de competencia y telecomunicaciones.

La caída en la inversión se suma a la disminución de las remesas, que cayeron 5.5% en los primeros meses de 2025 con respecto al mismo periodo del año anterior. Las señales de debilitamiento económico se acumulan. ¿Las autoridades tomarán cartas en el asunto?