Una decisión de la actual Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) encendió las alarmas en el ámbito legal mexicano. La nueva integración del máximo tribunal ha resuelto que puede revisar y reabrir resoluciones judiciales que ya habían sido dictadas en administraciones anteriores, una medida que vulnera el principio elemental y universal de la cosa juzgada.
El concepto de cosa juzgada es esencial para garantizar la estabilidad del orden jurídico y la paz social. En términos sencillos, significa que una controversia legal, una vez agotados todos los recursos (incluyendo el amparo ante la autoridad federal), obtiene una firmeza definitiva y ya no puede ser modificada.
Las únicas determinaciones que están sujetas a revisión son las de materia familiar, como pensiones alimenticias o guarda y custodia, debido a posibles "cambios de circunstancias". Fuera de esos casos, la ley establece que no se puede revisar algo que ya se juzgó.
La violación de este principio genera una incertidumbre generalizada. Por ejemplo, si se revisa una sentencia de divorcio, el matrimonio posterior podría anularse, creando una inestabilidad absoluta para las personas involucradas.
La decisión parece obedecer más a una conveniencia política que a una situación estrictamente legal. Esta acción genera una fractura grave en la seguridad jurídica que garantiza la Constitución.
La controversia podría agudizarse. El ministro presidente de la Corte, Hugo Aguilar, buscará discutir un proyecto para confirmar o revocar un amparo clave resuelto en enero de 2024, el cual causó molestia al presidente López Obrador, en contra de la Ley de la Industria Eléctrica. Este será el primer intento de la Corte de discutir un asunto ya votado por las salas anteriores.
Para los expertos, esta medida es contraria a todos los principios elementales de la justicia, mostrando que la Corte podría estar actuando como una Suprema Corte Política, dejando al ciudadano en un profundo estado de indefensión.
¿Estarán consciente de las consecuencias de frente a una próxima negociación comercial?
Unsplash