Buscar
DESTACADO

Mauricio Kuri, Arturo Ávila y Los Yunes: el gusto por las residencias en Estados Unidos que los une

Mauricio Kuri, Arturo Ávila y Los Yunes: el gusto por las residencias en Estados Unidos que los une


Más allá de su partido político u orientación ideológica, el gusto por adquirir residencias millonarias en EE.UU  es algo que iguala a varios integrantes de la casta política mexicana.


El gobernador panista de Querétaro, Mauricio Kuri González, forma parte de la empresa Makuri LLC registrada en Texas, Estados Unidos, desde enero de 2017. 

Esta compañía a su vez es propietaria de una residencia ubicada en la zona de The Woodlands Creekside en Houston, según revelan documentos en poder de envozmx.


   



Plataformas especializadas en inmuebles señalan que la residencia tiene un valor actual en el mercado de 806 mil 576 dólares (alrededor de 14 millones 849 mil  pesos). 


El informe de la propiedad también indica que por pago de impuestos correspondientes a 2025 se debe cubrir un monto de 19,591 dólares (poco más de 360 mil pesos). 

Pese a que reportó su relación con Makuri LLC desde que asumió la gubernatura de Querétaro (1 de octubre de 2021), en su primera declaración patrimonial mencionó ser propietario de 10 inmuebles, entre ellos una bodega y seis locales comerciales; pero decidió omitir información de tres.

La empresa de Kuri González habría adquirido la casa en junio de 2020, cuando él ocupaba una posición en el Senado representando al PAN.


Reporta ingresos anuales millonarios

En su más reciente declaración patrimonial, también llamada 3 de 3, el gobernador Kuri informó que sus ingresos anuales del año que terminó sumaron 7 millones 988 mil pesos; de los cuales, solo 1 millón 536 mil provinieron de su salario como titular del Poder Ejecutivo queretano.

Los 6 millones 451 mil pesos restantes, provinieron de arrendamiento, expuso en su documento.


 

Al comparar su declaración inicial de 2021 con la de 2025, el gobernador indicó que posee un inmueble más; un total de 11. De los cuales, 6 son locales comerciales y una bodega; en esta última ocasión prefirió no informar sobre 4 inmuebles que fueron clasificados, así como los bienes muebles que posee él y sus dependientes económicos y pareja.

Lo mismo en cuentas y activos; de 11, prefirió ocultar cuatro.

Con la información disponible públicamente, no es posible saber con certeza si dentro de la declaración el gobernador Kuri incluyó o no la propiedad ubicada en Houston, es decir, si forma parte de los inmuebles que él mismo decidió clasificar.


Otros políticos mexicanos con propiedades en EE.UU

El gobernador panista de Querétaro no es el único político de alto perfil con propiedades en Estados Unidos.

En mayo pasado, Arturo Ávila Anaya, vocero de Morena en la Cámara de Diputados, fue señalado por la organización Mexicanos contra la Corrupción de haber adquirido en 2024 una propiedad en California valuada en 4.8 millones de dólares.

La investigación menciona que la residencia de Ávila se encuentra en Rancho Santa Fe, una de las zonas más caras de Estados Unidos, donde se han avecindado figuras del deporte como el golfista Tiger Woods; famosos de Hollywood como Arnold Schwarzenegger o Janet Jackson; o magnates de la talla de Bill Gates, fundador de Microsoft.

Lo anterior fue confirmado por el propio diputado federal morenista, quien alegó que la residencia estaba en su declaración patrimonial y que la adquirió "con recursos obtenidos de su labor empresarial cuando dirigía IBN Industrias Militares, actividades que abandonó al convertirse en diputado federal para evitar conflictos de interés". Esto de acuerdo a información publicada en la nota no. 2050 de la Cámara de Diputados, fechada el 26 de mayo de 2025.

En la misma nota,  el vocero de Morena agrega que  “es una casa que se paga a través de un crédito hipotecario; es un financiamiento. Es un negocio que yo venía realizando desde hace mucho tiempo, que consiste en comprar, remodelar y vender. Le dicen ‘Flipping’, si no me equivoco, en Estados Unidos." 



En mayo de 2024, se reveló que el ex gobernador panista de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, quien actualmente es senador suplente de su hijo, el polémico neo-morenista y voto decisivo para consumar la Reforma Judicial en el Senado,  Miguel Ángel Yunes Márquez, estaría vinculado a una red inmobiliaria en Estados Unidos con propiedades millonarias.

En un reportaje publicado por la revista Contralínea, se difundió que Yunes Linares habría comprado una propiedad en Miami, Florida, de casi 1 millón de dólares. Una nuera del político habría adquirido otro departamento en esa misma ciudad, valuado en 1.5 millones de dólares.

También se refiere otro bien más en Miami por 3.1 millones de dólares, el cual compartiría edificio con una propiedad del ex presidente de México, Enrique Peña Nieto, y su ex esposa, la actriz Angélica Rivera.

Además, una compañía de Omar Yunes Márquez, otro de los hijos del ex gobernador panista mudado a morenista, sería propietaria de dos inmuebles en Nueva York que superarían los 5 millones de dólares en conjunto.

Estos son sólo tres casos (hay muchos más documentados en medios) que representan una muestra de políticos mexicanos en cargos públicos que mantienen inversiones inmobiliarias en Estados Unidos, un tema que plantea serias dudas sobre su transparencia y obliga a exigir mayor claridad en sus declaraciones patrimoniales.