Buscar

Nano Banana: ¿diversión o riesgo de robo de identidad?

Una nueva revolución digital irrumpe en internet. Se llama Nano Banana. Este flamante generador de imágenes con inteligencia artificial, desarrollado por Gemini de Google, destronó a Chat GPT en popularidad. En solo dos semanas, más de 23 millones de usuarios nuevos se unieron a la plataforma. El resultado: se crearon más de 500 millones de imágenes.

La aplicación se convirtió en la número uno de las tiendas de apps. Permite crear cualquier imagen subiendo solo una selfie. La IA utiliza tecnología avanzada, como modelos de difusión para crear imágenes de alta calidad y detección facial. Los resultados parecen tan reales que es difícil distinguir si se crearon con IA o no.

Sin embargo, la diversión oculta un peligro serio. Algunos usuarios informan que aparecieron marcas de nacimiento o tatuajes en las imágenes. Esto sucedió aunque los detalles no eran visibles en las fotos originales. Esto genera especulaciones sobre si la aplicación extrae datos de Google Photos o redes sociales. Google, por ahora, no ha comentado.

El riesgo se extiende a la delincuencia. Los ciberdelincuentes perciben la aplicación como una mina de oro. Ellos utilizan estas fotos ultrarrealistas para crear identificaciones falsas, licencias de conducir u otros documentos. Esto puede llevar a un robo de identidad. Incluso, los estafadores pueden crear imágenes falsas pero creíbles de personas en situaciones comprometedoras para extorsionar.

La protección es urgente. Google guarda por defecto nuestras imágenes e indicaciones para entrenar futuros modelos. Para evitar esto, se debe visitar https://myactivity.google.com/product/gemini y desactivar la opción actividad de las aplicaciones de Gemini. 

Las autoridades también aconsejan no compartir imágenes muy personales de niños de nuestra casa o de nuestros documentos de identificación.