La comparecencia de Omar García Harfuch, secretario de Seguridad, ante el pleno del Senado se convirtió en un evento inusual, más parecido a una alfombra roja que a una rendición de cuentas. El exfuncionario fue recibido con gran entusiasmo por legisladores y personal, su presencia fue comparada con una celebridad o una estrella de rock.
En el marco de la glosa del primer informe de gobierno, el recibimiento fue aprobación fue unánime a su política de seguridad. Tanto senadores como senadoras hicieron un tumulto a su alrededor desde su arribo. Se acercaban a saludarlo, le entregaban notas y se tomaban la selfie con él. Las legisladoras de la Mesa Directiva, junto al senador Jorge Carlos Ramírez Marín, se fotografiaron con el funcionario.
El ambiente de devoción fue tal que, tras concluir su intervención, García Harfuch tardó 14 minutos en salir del salón debido a la cantidad de personas que lo acuerparon como una estrella de la 4T.
En la parte sustantiva, Harfuch defendió la estrategia del gobierno, aunque no evitó el cuestionamiento de la oposición. Senadores del Partido Acción Nacional (PAN), como Francisco Ramírez Acuña, le recriminaron el aumento en el número de personas desaparecidas a la par de la supuesta disminución de los homicidios. También se puso en duda la confiabilidad de las cifras que presentó.
El funcionario sostuvo que las estadísticas que presentó son oficiales y producto de las fiscalías estatales, corroboradas con la Fiscalía General de la República.
En ese tenor, Harfuch detalló una serie de resultados para sustentar que su plan "está funcionando":
• Una baja del 32% en los homicidios.
• 27 homicidios menos cometidos diariamente.
• Una disminución del 61% en homicidios en Guanajuato gracias a la coordinación local.
• La detención de 35,000 personas, el decomiso de 18,000 armas de fuego y 4 millones de pastillas de fentanilo.
A pesar de las cifras a favor y en un acto de autocrítica, el Secretario reconoció que el problema de la inseguridad no está resuelto. Abordó el tema de la extorsión y el asesinato del dirigente de los limoneros de Michoacán, informando de una segunda persona detenida y el compromiso de sancionar a los responsables. No obstante, afirmó que el saldo en el primer año del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum es positivo.
En medio de la violencia en una gran parte del país, es difícil evaluar de forma positiva un primer año. Lo que es incuestionable es que se dejó la política de abrazos para intentar los primeros pasos hacia una estrategia de seguridad.
Gobierno