Buscar
DESTACADO

Red Bull: ¿se arrepentirá de haber dejado ir a Checo Pérez?

Los números hablan más fuerte que las opiniones. En 2024, Sergio “Checo” Pérez acumuló 143 puntos hasta el Gran Premio de Italia, una cifra sólida que lo colocó séptimo en el campeonato, por encima de rivales como George Russell. Un año después, la historia en Red Bull es muy distinta: Yuki Tsunoda apenas suma 12 unidades en 2025, mientras que Max Verstappen rebasa los 230 puntos, lejos aún de un imparable Oscar Piastri con 324 y de Lando Norris con 293.

El contraste es brutal. La salida de Pérez parecía justificada en su momento bajo el argumento de resultados irregulares, pero los datos muestran otra cara: ni Tsunoda ni el propio equipo han logrado sostener el nivel competitivo. Con la marcha de piezas clave y decisiones arriesgadas, la estructura que alguna vez respaldó al mexicano hoy luce desbalanceada.

Las comparaciones resultan incómodas: Pérez, en solitario, aportó más puntos en 2024 que la suma de Tsunoda y Lawson juntos en 2025. El problema no era solo el desempeño del piloto, sino un sistema en decadencia que apostó mal y perdió solidez.

¿Se equivocó Red Bull al dejarlo ir? El tiempo y las estadísticas sugieren que sí. Lo que se vendió como una renovación estratégica terminó convirtiéndose en un vacío de rendimiento que golpea tanto al equipo como a su credibilidad. Y mientras Checo demuestra que podía rendir, Red Bull paga el precio de su decisión.