Buscar

¿Cayó en un bache? Esto tiene que hacer para reclamar los daños

La temporada de lluvias agrava un desafío constante en la capital: los baches, zanjas y socavones. Los desperfectos viales, son problema de todos los días, de todo el año, de todas las épocas, dañan vehículos continuamente, aunque muy rara vez los afectados denuncian. 

El proceso puede ser "eterno", extendiéndose hasta por seis meses, pero la compensación es posible. Lorena, una conductora capitalina, lo experimentó de primera mano. En una noche lluviosa, mientras regresaba a casa, "caí en un bache". Su vehículo sufrió daños en una llanta y la suspensión. Decidió reclamar a las autoridades el costo de la reparación, iniciando una verdadera "peregrinación".

Su trámite comenzó en el Juzgado Cívico, donde encontró un sistema lento y desatendido. Los peritos para certificar la existencia del bache brillaban por su ausencia. Cuando finalmente acudieron al lugar, el bache "ya estaba tapado". María tuvo que presentar su tarjeta de circulación, licencia, factura del vehículo y una valoración del taller mecánico.

Tras diez días, su reclamo procedió. Sin embargo, no pudo esperar la resolución con su coche parado, lo reparó por cuenta propia. Las autoridades le indicaron un plazo de tres meses para el pago. Pasado ese tiempo, al llamar para consultar, sus documentos "se habían extraviado". Finalmente, después de seis meses de espera, recibió su compensación. María aconseja a los ciudadanos "que sí denuncie y que tenga paciencia, porque a mí me pagaron".

La percepción general confirma la magnitud del problema. Un 82.9% de la población adulta considera los baches entre las principales preocupaciones de la ciudad, según INEGI. Ante este panorama, el gobierno capitalino ha implementado el Programa Integral de Mantenimiento de la Carpeta Asfáltica, buscando repavimentar 1250 kilómetros de avenidas principales entre 2025 y 2026.