Buscar

Explosión de pipa en Iztapalapa: ¿hay fallas regulatorias graves?

Explosión de pipa en Iztapalapa: ¿hay fallas regulatorias graves?

El miércoles 10 de septiembre ocurrió una explosión de gran magnitud en el Puente de la Concordia, alcaldía Iztapalapa, cuando una pipa de gas LP de la empresa Gas Silza volcó. Transportaba unos 49,500 litros de gas, lo que produjo una explosión, que según reportó la jefa de gobierno Clara Brugada, dejó ocho personas muertas y 86 lesionadas, 22 de ellas en estado crítico. 

Al solidarizarse con las víctimas en su conferencia mañanera, la presidenta Sheinbaum consideró que “hay que fortalecer más las medidas”; la jefa de gobierno declaró que "hay responsabilidades que tienen que asumirse de parte de privados" y legisladores del PAN y Morena en el Congreso de la Ciudad de México declararon que era necesario revisar la normativa para este tipo de transporte. 

En México, el transporte de gas LP en pipas está regulado por normas que incluyen la Ley de Hidrocarburos, regulaciones de la Secretaría de Energía, de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente y de la Comisión Reguladora de Energía. También intervienen las autoridades ambientales y de protección civil a nivel federal, estatal y local. Hay normas oficiales que establecen requisitos para los vehículos, capacidades máximas, condiciones de mantenimiento y rutas seguras.

Es decir, hay legislación que regula el transporte de materiales peligrosos como el gas LP. Probablemente, haya mejoras que hacer a la normativa para prevenir este tipo de tragedias. Sin embargo, es importante partir de la legislación con la que se cuenta y de las garantías de que se aplique. La jefa de gobierno declaró que hay responsabilidades de privados que están por determinarse, pero la responsabilidad de la vigilancia del cumplimiento de la norma es del Estado. 

Es, entonces, cuando menos urgente revisar si las autoridades federales y locales han hecho bien su trabajo en lo que respecta al cumplimiento de las normas, vigilancia suficiente de los transportistas, sanciones preventivas, permisos vigentes y capacitación de conductores.