Apenas subsanadas algunas de las fracturas que sufrió la estructura del INE cuando se vio contra el tiempo para efectuar las elecciones al Poder Judicial, la institución vuelve a crujir.
La consejera electoral Claudia Zavala calificó de "vergonzosa" la reactivación de denuncias administrativas en su contra y de otros cinco consejeros —tres en funciones (Jaime Rivera, Dania Ravel y ella misma) y tres ex consejeros (Lorenzo Córdova, Ciro Murayama y Roberto Ruiz).
Las quejas, que datan de 2021, fueron interpuestas originalmente por el entonces representante de Morena, Sergio Gutiérrez Luna. El contralor del INE, Víctor Hugo Carvente Contreras, decidió reactivarlas a pesar de que la consulta de revocación de mandato de López Obrador se llevó a cabo en 2022.
La controversia se centra en la decisión de 2021 de posponer temporalmente la organización de la revocación por la falta de presupuesto.
Zavala enfatiza que la situación es delicada porque invade la función electoral que la Constitución otorga a los consejeros. El Contralor tiene atribuciones para revisar el ejercicio de recursos y la ética de los funcionarios, pero no para cuestionar el fondo de cómo votaron, ni someter a control político sus decisiones.
Además, argumenta que el procedimiento busca dar lecciones para cómo votar, enviando un mensaje claro a futuras autoridades de que deben variar la forma de votar por temor a ser revocadas o investigadas.
En su momento, los consejeros acudieron al Tribunal Electoral y a la Suprema Corte, quienes definieron la situación legal y les indicaron que organizaran el ejercicio de revocación. De hecho, la Corte dio la razón al INE al sentenciar que si la Cámara de Diputados reduce el presupuesto, debe dar razones reforzadas.
Pese a que el Consejo General del INE emitió un comunicado institucional unánime, con el respaldo de la consejera presidenta Guadalupe Taddei, para rechazar la investigación, el Contralor convocó a los consejeros para este miércoles y jueves.
Zavala aseguró que acudirá por ser parte del Estado de Derecho, pero que seguirá ejerciendo su función con libertad, sin que la presión implique un amedrentamiento.
Zavala aseguró que acudirá por ser parte del Estado de Derecho, pero que seguirá ejerciendo su función con libertad, sin que la presión implique un amedrentamiento.
En 2027 habrá elecciones para renovar el Congreso, ¿cómo llegará el Instituto encargado de brindar confianza electoral?