Buscar

TikTok shop: arrasa en ventas y ¿será un punto de discusión en el T-MEC?

El comercio electrónico en América Latina enfrenta una revolución con el ascenso meteórico de TikTok Shop. Desde febrero, cuando fue su lanzamiento en México y primer país de la región en adoptarlo, la plataforma china ha multiplicado sus ventas por seis en solo un mes, según datos de septiembre. En mayo inició en Brasil y se proyecta que pronto se extienda a Colombia.

Este fenómeno ha transformado la monetización de contenido: ocho de cada diez influencers lo ven como una forma de ingreso. Por ejemplo, existen vendedoras que graban hasta 12 videos diarios y coloca unas 1,000 unidades de productos. Sin embargo, los creadores enfrentan la dificultad de navegar el algoritmo, el cual cambia constantemente y funciona como un "campo minado" de penalizaciones.

La expansión de la tienda es notable. Inicialmente dominada por artículos chinos, ahora el mercado se amplía con marcas americanas e incluso firmas de lujo como L'Oréal.

Pese a la masiva influencia económica (calculada en $2,500 millones de dólares generados en México el año pasado), el crecimiento choca con la política comercial. La presidenta Claudia Sheinbaum ha propuesto duplicar aranceles en 19 sectores para alinearse con Estados Unidos. Esta medida busca prevenir que la influencia asiática ponga en riesgo la inminente negociación del Tratado de Libre Comercio con la administración Trump, donde la presencia de TikTok y otras empresas chinas es un tema central. 

Mientras tanto, las exportaciones de China a México batieron récord, sumando más de 62,000 millones de dólares en el primer semestre.