Buscar

Cerdeña, isla de habitantes centenarios: ¿cuál es su secreto?

Cerdeña, una isla italiana, ha capturado la atención mundial. Esta región montañosa es una de las pocas "zonas azules" del mundo. En ellas se concentra el mayor número de personas centenarias del planeta. Científicos llevan décadas investigando este fenómeno.

El profesor Roberto Pili, gerontólogio, explica que estas personas tienen "un vínculo muy positivo con su entorno y comunidad". Poseen, además, "uno de los patrimonios genéticos más primitivos y aislados". Estos factores interconectados refuerzan la estructura que potencia los genes para una vida "larga y saludable".

La clave no solo es genética; el estilo de vida resulta vital. Sebastiano Machoni, un ingeniero "alegre e inteligente" que pronto cumplirá 107 años, recalca la importancia de las relaciones: "sin amigos no hay vida". La actividad constante mantiene el cerebro ágil, pues "si se deja de pensar el cerebro se oxida". Sebastiano asegura que lo más importante es "no tener tiempo para aburrirse".

Francesca de Serra, de 101 años, ejemplifica esta vitalidad. Es un "torbellino y fuente inagotable de energía". Ella busca constantemente "nuevos retos", como enhebrar una aguja sin lentes. La dieta también contribuye al bienestar. Los centenarios consumen una "saludable dieta mediterránea con mucha fruta y verdura". 

Además, valoran la generosidad. Carolina Cerdino, quien prepara ravioles, afirma: "solo hace falta corazón para alegrarse más de dar que de recibir". Los centenarios de Cerdeña demuestran que la determinación, los lazos fuertes y la salud mental son fundamentales para vivir más.