Buscar

Costos ocultos al comprar una casa: ¿qué gastos debes considerar además del enganche?

Costos ocultos al comprar una casa: ¿qué gastos debes considerar además del enganche?


Comprar una vivienda en México no solo implica cubrir el enganche o las mensualidades del crédito. Existen gastos adicionales que, de no contemplarse, pueden afectar la estabilidad financiera del comprador. Autoridades como la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomiendan conocerlos a detalle antes de firmar cualquier contrato.

Créditos: redes sociales


Gastos que no siempre se ven

  • Enganche inicial: entre el 10 % y 30 % del valor del inmueble.

  • Avalúo: de 5 mil a 15 mil pesos, según ubicación y tamaño.

  • Comisión por apertura: entre 0.5 % y 1.5 % del crédito.

  • Gastos notariales e impuestos: entre 6 % y 8 % del precio de la casa.

  • Cuotas administrativas en vivienda nueva, por ejemplo: mantenimiento, equipamiento de áreas comunes o servicios iniciales, puede ir de 10 mil hasta los 50 mil pesos.

  • Adeudos en vivienda usada: servicios, predial o agua pendientes que debe cubrir el nuevo propietario.

  • Fondo para imprevistos y mantenimiento: se recomienda destinar un 8 % a 12 % adicional del valor del inmueble.

  • Costo Anual Total (CAT): indicador que integra intereses, comisiones y seguros, clave para comparar créditos.

Infórmate antes de tomar una decisión 

  • Condusef: ofrece simuladores hipotecarios para calcular mensualidades, tasas de interés y comisiones.

  • Profeco: cuenta con guías para la compra de vivienda y regula cláusulas en contratos inmobiliarios.

Conocer estos costos evita que el sueño de estrenar vivienda se convierta en una carga financiera inesperada.