Buscar

Mochila de la vida: ¿qué debe de contener?

La capital mexicana, asentada en una zona sísmica, refuerza su estrategia de prevención. Ante el riesgo constante de un sismo de gran magnitud, las autoridades de Protección Civil promueven activamente el uso de la "mochila de vida", un kit esencial diseñado para emergencias. Esta iniciativa busca capacitar a la población, especialmente en las más de 11,000 unidades habitacionales que concentran casi el 40% de los residentes.

A 40 años del terremoto de 1985 y ocho del sismo de 2017, la distribución de estas mochilas y las charlas informativas son cruciales para salvar vidas.

La "mochila de vida" debe contener elementos básicos: 
  • un botiquín de primeros auxilios, 
  • uno de higiene personal, 
  • una manta, 
  • un silbato, 
  • linterna, 
  • memoria USB con documentos digitales, 
  • agua, 
  • alimentos enlatados, 
  • una barra energética,
  • una muda de ropa.

El silbato, por ejemplo, es fundamental para que los rescatistas localicen a personas atrapadas. La campaña también incluye pequeñas mochilas para mascotas, provistas de alimento, un plato, correa y una tarjeta de identificación.

Aunque se entregarán 3,500 mochilas listas, la capacitación para que cada familia prepare la suya es primordial. Los instructivos están disponibles en el Plan Familiar de Protección Civil. La iniciativa se enfoca en zonas históricamente afectadas, como la alcaldía Cuauhtémoc, para "que no perdamos la memoria" y evitar la desorganización de 1985. 

La ciudadanía muestra gran interés, marcando una diferencia significativa en la cultura de la prevención.