Buscar

Seguros contra terremotos y erupciones volcánicas: ¿cómo elegir el mejor?

Seguros contra terremotos y erupciones volcánicas: ¿cómo elegir el mejor?

Algunas pólizas tradicionales del seguro del hogar no protegen contra los daños provocados por terremotos o erupciones volcánicas. Para cubrir esos riesgos específicos, es necesario adquirir coberturas especiales o suplementos que incluyan esos eventos. 

Claves para elegir la mejor cobertura

  1. Identificar los riesgos específicos que necesitas cubrir
    Es primordial que la póliza mencione explícitamente “terremotos” y “erupción volcánica”. Si solo incluye daños genéricos por riesgos naturales, podría no proteger en casos particulares como flujos de lava, cenizas, ondas expansivas o movimientos tectónicos secundarios al volcán. 

  2. Asegurar la vivienda al valor adecuado
    El monto asegurado debe reflejar el costo de reconstrucción o reposición, no solo el saldo de un crédito hipotecario. Si la suma asegurada es menor al valor real del inmueble, en caso de pérdida total, la indemnización será insuficiente. 

  3. Revisar deducibles, coaseguros y exclusiones
    Averigua qué porcentaje se exige como deducible en caso de siniestro (“qué tanto pagas tú”) y si hay coaseguro. También revisa qué exclusiones tiene la póliza: algunas no cubren daños graduales por ceniza volcánica, desgaste por vibración, o daños causados por los deslizamientos asociados. 

  4. Verificar cobertura de bienes muebles y estructuras anexas
    No solo la estructura principal del inmueble, también se deben asegurar ventanas, muros perimetrales, puertas, muebles, pertenecías personales, anexos como garajes o escaleras si son parte de la propiedad. Algunas pólizas limitan qué bienes se incluyen. 

Elegir un seguro contra terremotos y erupciones volcánicas implica más que verificar tarifas: requiere entender riesgos, exclusiones, valores asegurados y cobertura real de bienes.