Con más de 80 votos se aprobó en lo general y en lo particular la polémica reforma a la Ley de Amparo.
Con una maniobra de madrugada, en San Lázaro lograron reincorporar el principio de retroactividad y enviaron la minuta al Senado donde esta noche se consumó su aprobación.
Apenas terminó la comparecencia del Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se desahogó con celeridad la discusión de la minuta.
Los priistas lo atribuyeron a que necesitan dinero para la Administración federal y, con la retroactividad, será más fácil cobrar créditos fiscales pendientes, que rondan los dos billones de pesos.
“Dicen (en Morena) ‘es que corregimos un asunto que tiene que ver con una redacción’, pero esta redacción está peor, realmente. Solamente la Presidenta dijo: ‘No, es que eso no iba’. ¡Claro que iba!, porque ya hicieron cuentas y necesitan dinero”, dijo la legisladora tricolor Carolina Viggiano.
El transitorio que ha sido criticado, establece que:
"Al tratarse de una ley procesal, las etapas procesales concluidas que generen derechos adquiridos a las partes se regirán por las disposiciones legales vigentes al inicio de los procesos respectivos. Por lo que hace a las actuaciones procesales posteriores a la entrada en vigor del presente Decreto, de conformidad con la doctrina y la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se regirán por las disposiciones de este Decreto, sin que implique aplicación retroactiva ni afectación a derechos adquiridos, pues se trata de actuaciones futuras'".
El dictamen que modifica la Ley de Amparo será remitido al Ejecutivo, que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum, para su promulgación.