Buscar

Roberto Velasco: ¿habrá una visa electrónica especial para turistas en el Mundial 2026?

Después de que el Senado de la República ratificara a Roberto Velasco como Subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores con 89 votos a favor y su protesta de ley, el funcionario delineó sus prioridades: defender a los connacionales en Canadá y Estados Unidos, fortalecer la red consular y mantener un diálogo continuo con Washington basado en la cooperación sin subordinación y el respeto a la soberanía.

Velasco insistió en que la postura de México es ir a una revisión del acuerdo comercial de América del Norte, aunque no descartó la firma de convenios bilaterales sobre temas específicos. La relación estratégica con Canadá, dijo, continúa robusteciéndose tras los encuentros entre la Presidenta Claudia Sheinbaum y el Primer Ministro.

Una de las noticias más atractivas para el público es el plan de modernización para facilitar la llegada de extranjeros. El subsecretario anunció que se iniciará un programa piloto de una visa electrónica comenzando con Brasil. El objetivo es agilizar la entrada de visitantes internacionales, especialmente aquellos que asistan al Mundial de Fútbol de 2026.

Mientras tanto, en el pleno del Senado se debate la Ley Aduanera. El gobierno de Morena y sus aliados defienden que esta normativa modernizará el sistema y combatirá el delito, pero la oposición acusa que entorpecerá el comercio exterior y servirá solo para recaudar. Esta ley surgió a raíz del huachicol fiscal, un fraude que habría dañado el erario por más de 600,000 millones de pesos. Por instrucciones de la Presidenta, su implementación fue pospuesta hasta 2026.