Buscar

Relanzamiento del PAN, resistencia ante la extinción

El reciente relanzamiento del Partido Acción Nacional (PAN) generó una intensa discusión sobre el futuro de la oposición en México. Mientras la Presidenta lo desestimó con la célebre frase: Es la misma gente y en el mismo lugar". Las voces que siguieron el proceso señalan una disyuntiva: ¿es un esfuerzo genuino o una reacción tardía?

Se observa que la iniciativa es incipiente y la dirigencia se tomó mucho tiempo para reaccionar. Sin embargo es preferible cualquier intento de resurgimiento a la inacción, pues el país necesita partidos de oposición competitivos. La realidad actual es que el blanquiazul, junto con Movimiento Ciudadano (MC), es lo que queda de contrapeso frente al partido dominante.

El principal problema estratégico del partido político, sin embargo, radica en la falta de visión. El discurso del líder Jorge Romero, no ofreció un horizonte de mediano plazo. En un régimen político con una nueva estructura de poder, pensar únicamente en la próxima elección intermedia o incluso en 2027 es un error estratégico.

Los partidos de éxito internacional (como el Partido Republicano en EE. UU. en ciertas épocas) demuestran que la supervivencia depende de un trabajo territorial sólido y de largo aliento.

En este contexto, Movimiento Ciudadano parece haber entendido mejor la necesidad de mirar más allá del ciclo inmediato, una estrategia a la que le apostó desde el 2024. El partido naranja, que cuenta con gobiernos estatales importantes, tiene una posición discernible y se percibe con más futuro que el PRI, cuya marca está colapsada.

Para el PAN, la urgencia es doble: debe conciliar las elecciones locales y federales inmediatas con un proyecto que busque reinsertar y redemocratizar el sistema político mexicano.